Thursday, September 25, 2014

Siglo XVIII

http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_isabelan/doc/XVIII.htm

Revolución Francesa

LA REVOLUCIÓN FRANCESA
El proceso que conocemos como Revolución Francesa supuso la caída del Antiguo Régimen en uno de los países más poderosos del mundo. Las repercusiones de tal conflicto no afectaron exclusivamente a Francia, sino que, en mayor o menor medida, sirvieron de referente a aquellos que en Europa conspiraban contra de las monarquías absolutas y luchaban por la abolición de las desigualdades del régimen feudal.
La crisis del Antiguo Régimen en Francia
En las postrimerías del siglo XVIII, Francia asiste al desmoronamiento de sus caducas estructuras feudales.El proceso se manifestó a través de una crisis social y del Estado que condujo a la descomposición del absolutismo. Las ideas de la Ilustración jugaron un papel muy importante en este conflicto. La mala coyuntura económica que aquejó al país durante los años 80 aceleró el proceso.
Crisis de la sociedad
Legalmente la sociedad francesa estaba dividida en estamentos fundamentados sobre los privilegios y la desigualdad. Los beneficiarios de este orden social eran la nobleza (compuesta por unos 400.000 individuos) y el clero (120.000), ambos poseedores de privilegios y exenciones.
Un tercer grupo que estaba constituido por burgueses, artesanos, campesinos y otros colectivos marginales carecía de privilegios y sumaba el 90% de la población (unos 25.000.000 de almas). Sobre ese heterogéneo conjunto recaían los impuestos y cargas económicas en los que se sustentaba el Estado. 
Representación de los estamentos
Los cambios económicos que estaban teniendo lugar en el seno del capitalismo comercial dotaban a la burguesía de un fuerte poder económico que no se correspondía con su escaso protagonismo político. Este desajuste originaba gran frustración en una clase rica y culta que reclamaba un nuevo marco social y político donde poder desarrollar sus expectativas. 
Crisis del Estado
Francia estaba gobernada por una monarquía absoluta encarnada en un rey de derecho divino y un Estado fuertemente centralizado. Pero a la altura de 1789 esta organización había quedado obsoleta y el aparato administrativo y judicial no funcionaban correctamente. Para muchos se hacía necesaria una profunda reforma a la que, sin embargo, estaban poco dispuestos los privilegiados.
La crisis del Estado se traducía en un crónico déficit que hacía que anualmente los gastos de la Hacienda Pública superasen en un 20% a los ingresos. Las medidas que se acometieron para paliar el problema no hicieron sino complicar la situación pues se centraron no en una profunda reforma fiscal, sino en el creciente recurso a empréstitos y al incremento de la presión fiscal (es decir, más impuestos). Esta difícil situación constituirá uno de los detonantes del estallido revolucionario.
La acción de la ideología ilustrada
La Ilustración subrayó esas contradicciones, las denunció y criticó, contribuyendo a socavar los cimientos sociales y políticos del Antiguo Régimen.
Destacaron las teorías de Montesquieu y Rousseau, fundamentadas en los principios de separación de poderes, soberanía nacional e igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. El ejemplo de cómo esos principios podían llevarse a la práctica lo tuvieron los franceses en los Estados Unidos de Norteamérica.
Una difícil coyuntura económica
En 1788 los precios del trigo subieron a consecuencia de una serie de malas cosechas.
La crisis de subsistencias afectó a amplios sectores de la población, creando un ambiente de tensión social y política ya que frente a la escasez, la carestía y el hambre los notables y la Corte siguieron sumidos en un ambiente de lujo, despilfarro y ostentación.
El proceso revolucionario francés
Atravesó las siguientes fases:
La revuelta de los privilegiados
La protagonizaron la aristocracia y el clero que se opusieron a las propuestas del ministro de Luis XVI, Calonne. Éste para evitar la bancarrota de la Hacienda proyectó una reforma fiscal que incorporaba como contribuyentes a los privilegiados. Reunidos en una Asamblea de Notables, integrada por príncipes, grandes nobles y altos dignatarios eclesiásticos, los dos grupos privilegiados se opusieron frontalmente a las pretensiones de Calonne y solicitaron al rey la convocatoria de los Estados Generales, una asamblea en la que también tenía representación el Estado Llano
“Nosotros declaramos que nunca consentiremos que extingan los derechos que han caracterizado hasta hoy el orden nobiliario y que hemos recibido de nuestros antepasados (...) Recomendamos a nuestros diputados oponerse a todo lo que pueda atentar contra nuestras propiedades útiles y honoríficas.”

Cuaderno de Quejas de la nobleza de Montargis. Mayo de 1789.
"El Rey:
Nos tenemos la necesidad del concurso de nuestros fieles súbditos para ayudarnos a superar todas las dificultades en que Nos encontramos, relativas al estado de nuestras finanzas y, para establecer, siguiendo nuestros deseos, un orden constante e invariable en todos los aspectos del gobierno que afectan a la felicidad de nuestros súbditos y a la prosperidad de nuestro reino. Estos importantes motivos Nos han determinado a convocar la asamblea de los Estados de todas las provincias de nuestra soberanía, tanto para aconsejarnos y para asistirnos en todos los asuntos que serán expuestos ante ellos, como para hacernos conocer los deseos y las peticiones de nuestros pueblos.
Por estas causas, Nos os advertimos y significamos que nuestra voluntad es la de comenzar a celebrar los Estados libres y generales de nuestro reino (...); y serán los dichos diputados provistos de instrucciones y poderes generales y suficientes para proponer, representar, advertir y consentir todo lo que puede concernir a las necesidades del Estado."
Carta de convocatoria de los Estados Generales (1789).
Los Estados Generales (1789)

Se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789 con el propósito de solventar el problema financiero. En la práctica sirvieron de plataforma para que el Estado Llano pidiese reformas políticas radicales, canalizando dichas demandas mediante los llamados “Cuadernos de Quejas”.
El Estado Llano, que contaba con un número de componentes que igualaba al de los otros dos juntos, planteó que las votaciones se hiciesen individualmente, es decir, cada diputado un voto y no por estamentos, a lo que tanto la nobleza como el clero se negaron.
Ante tal rechazo, los representantes del Tercer Estado optaron por reunirse separadamente, lo que realizaron en forma de Asamblea Nacional en un frontón (juego de pelota) ante la imposibilidad de hacerlo en la Cámara que había sido cerrada por orden real.
La Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente (1789-1791)
Frente a las presiones para que la Asamblea Nacional se disolviese, el 20 de junio de 1789 los diputados juraron no hacerlo hasta elaborar una Constitución para Francia (Juramento del Juego de Pelota) . Desde ese instante la Asamblea Nacional se transformó en Asamblea Constituyente. A los intentos del monarca por reprimir una insubordinación que cuestionaba el orden establecido respondió el pueblo de París con el Asalto a la Bastilla, una cárcel estatal que representaba la odiada autoridad del rey (14 de julio). Las revueltas se extendieron rápidamente por todo el territorio francés.
La Asamblea Constituyente realizó la siguiente labor:
1. Abolió los privilegios feudales y la sociedad estamental.
2. Declaró los Derechos del Hombre y del ciudadano, la soberanía nacional, la libertad e igualdad de los hombres, principios que se formalizaron en la primera constitución francesa, cuyo precedente inmediato fue la estadounidense de 1787.
3. Redactó la Constitución Civil del Clero, que suponía la formación de una Iglesia nacional desgajada de la obediencia del Papa. Esta medida provocó la consiguiente división del clero en dos sectores: los “juramentados” (que se atuvieron a la norma) y los “refractarios” (reacios a acatarla).
4. Promulgó la Constitución de 1791, ley fundamental que organizaba la vida de Francia y en la que se contempló la soberanía nacional, la división de poderes y el sufragio censitario.
La Asamblea Nacional ponía la Revolución en manos de los sectores moderados, los girondinos. Con ella Francia dejó de ser una monarquía absoluta y se organizó como una monarquía de carácter limitado y constitucional.
La Asamblea Legislativa (1791-1792)
De acuerdo con la Constitución de 1791 se configuró una nueva Asamblea, que habría de trabajar junto al rey en la elaboración nuevas leyes. Durante ese período tuvieron lugar una serie de hechos que radicalizaron la revolución:
En exterior-Tras la aprobación de la Constitución del Clero, el rey intentó huir a Austria (2 de junio de 1791). Descubierto en Varennes fue obligado a regresar a París, quedando en entredicho su lealtad, pero también afectando negativamente a las iniciativas de los miembros más moderados de la Asamblea Constituyente y a la propia Constitución monárquica de 1791.
Como reacción, las potencias absolutistas encabezadas por Austria y Prusia (Declaración de Pillnitz) decidieron intervenir en ayuda del monarca francés. La Asamblea Legislativa, dominada por los girondinos (republicanos moderados), declaró la guerra a Austria (1792), en tanto que los jacobinos (republicanos radicales) discrepaban de la decisión pues suponía una internacionalización de la Revolución que en principio no deseaban.
En el interior-Se desencadenó la escisión del frente revolucionario. Esta división se vio propiciada por los iniciales reveses militares franceses en la primavera de 1792. Surgieron grupos radicales (como el de los Sans-Culottes) que reivindicaban cambios democráticos y sociales avanzados. El 10 de agosto instauraron en París una Comuna revolucionaria que destituyó y arrestó al rey procediendo a la sistemática persecución de sus seguidores. Se ponía fin de ese modo a la monarquía constituyente consagrada en la Constitución de 1791.
La Convención Nacional (1792-1794)

La Asamblea Legislativa fue reemplazada mediante sufragio universal por la Convención Nacional. Ésta abolió la monarquía e implantó una República.
La Convención contó en su seno con varias tendencias articuladas en los siguientes grupos:
Los Girondinos (Brissot). Representantes de la alta burguesía, partidarios de controlar con moderación el proceso revolucionario e incluso, pese su republicanismo, transigir con la monarquía. Constituyen la derecha revolucionaria.
Los Jacobinos (Robespierre, Saint-Just). Representantes de la burguesía media. Apoyados por los sans-culottes (clases populares, artesanos y obreros) y la Comuna de París (eran centralistas), evolucionaron hacia posturas cada vez más radicales.
Aún más exaltados que los jacobinos, eran los "cordeliers" (del cinturón de cuerda que integraba el hábito de los frailes en cuyo antiguo convento se reunían). Figuras destacadas de este grupo fueron Hébert, Danton y Marat. Junto con los jacobinos integraban la llamada "Montaña", el grupo más intransigente de la revolución
La Llanura (que comprendía la mayor parte de la Convención) fluctuaba entre ambos grupos.-Dos etapas configuraron este período
La girondina (septiembre de 1792-junio de 1793). Mientras duró, la Convención estuvo dominada por los moderados girondinos. Se venció a los prusianos (Valmy), pero la presión de los radicales jacobinos forzó a la ejecución del rey (enero de 1793), lo que avivó la ofensiva europea, encabezada por Inglaterra.
La jacobina (junio de 1793-julio de 1794). En esta fase los más exaltados se hicieron con el poder desbancando a los girondinos, que fueron perseguidos y muchos de ellos ejecutados. Entre los nuevos dirigentes sobresalió la figura de Robespierre. El Comité de Salud Pública se convirtió en el verdadero órgano de gobierno de la Convención. A través de un Tribunal Revolucionario se implantó un “Régimen de Terror” durante el cual fueron guillotinadas más de 16.000 personas, entre ellas, incluso significados líderes nada moderados, como Danton o Hébert. 
El Régimen del Terror
En julio de 1794 (mes de thermidor según el calendario revolucionario), un golpe de estado protagonizado por los diputados centristas (la Llanura) depuso a Robespierre y mandó ejecutarlo. El ascenso revolucionario quedó interrumpido y Francia se adentró en una etapa moderada.
El Directorio (1795-1799)
Tras la ejecución de Robespierre y de otros elementos jacobinos ("montañeses") la revolución se adentró en una fase moderada. Fue redactada una nueva Constitución, la de 1795, y se ensayó la fórmula del Directorio, así denominado porque el poder Ejecutivo quedaba en manos de 5 miembros (directores), en tanto que el Legislativo descansaba en dos Cámaras (Consejo de los Quinientos y el Senado). Un militar de prestigio, Napoleón Bonaparte, se convirtió durante algún tiempo en el árbitro de la política, hasta que en noviembre de 1799 (brumario) decidió poner fin al sistema mediante un golpe de estado.
Significado de la Revolución Francesa
1. Fue la primera revolución política burguesa del continente europeo
Sus precedentes hay que buscarlos en la Revolución Inglesa del siglo XVII y en la Independencia de los Estados Unidos.
2. Supuso la implantación del liberalismo
Asestó un golpe decisivo al absolutismo monárquico que fue reemplazado por la soberanía nacional, el reparto de poderes y el reconocimiento de las libertades individuales.
3. Dotó a Francia de una nueva estructura de la propiedad agrícola
Aunque pervivieron las grandes propiedades agrarias (en manos de la burguesía), nació un nuevo tipo de explotación de tamaño medio en sustitución de los antiguos latifundios pertenecientes a la nobleza y al clero.
4. Constituyó un referente político e ideológico

Las futuras revoluciones burguesas que se desarrollan a lo largo del siglo XIX volverán sus ojos hacia ella. Sucedió así en las oleadas de 1820, 1830 y 1848 y en los procesos de independencia colonial que dieron origen a nuevos estados, como los de la América hispana.

Revolución de las 13 Colonias Inglesas de Norte America

El último tercio del siglo  XVIII y el primero del XIX fueron testigos del fin del Antiguo Régimen y la transición de la denominada edad Moderna a la Contemporánea.
Las revoluciones políticas que tuvieron lugar en ese período terminaron con el absolutismo y lo sustituyeron por nuevas formas de gobierno basadas en la igualdad ante la ley, la democracia y la libertad individual. La sociedad feudal estamental dejó de existir y en su lugar se erigió la sociedad de clases capitalista, articulada en torno a dos grupos sociales: la burguesía y el proletariado.
Revolución de las Colonias Inglesas de Norteamérica
Las 13 colonias antes de la revolución
A mediados del siglo XVIII Gran Bretaña poseía en la costa atlántica del Norte de América 13 colonias:
Desde el punto de vista económico- Habían alcanzado cierta prosperidad. Las 8 del norte basaban su pujanza en la industria y el comercio y estaban lideradas por una rica burguesía. Las 5 del sur eran agrícolas (plantaciones de algodón, tabaco y arroz trabajadas por esclavos negros) y su clase adinerada estaba compuesta fundamentalmente por terratenientes.                Tanto unas como otras, desde una práctica mercantilista, estaban sujetas al llamado "Pacto Colonial" que las obligaba a suministrar materias primas a la metrópoli a cambio de recibir sus manufacturas.
Desde el punto de vista político- Dependían de la Corona Británica (su rey era Jorge III), gozaban de escasa autonomía y los gobernadores británicos constituían la máxima autoridad. No poseían representación en el Parlamento Británico, y era precisamente allí donde se decidían los asuntos importantes que les concernían, tales como la fijación de impuestos. La ausencia de participación política generaba malestar entre los colonos, deseosos de alcanzar cierto grado de autonomía.
Causas de la revolución de las 13 colonias
Estructurales-Desde mitad del siglo XVIII existían una serie de factores (economía dependiente, falta de autonomía política) que dañaban las relaciones entre colonos y Metrópoli.
El desencadenante de la revuelta-Se produjo tras la Guerra de los Siete Años que Inglaterra había mantenido con Francia (entre 1756 y 1763). Este conflicto generó una crisis financiera del Estado que la Corona intentó paliar recurriendo al forzoso concurso económico de los colonos en forma de nuevos impuestos. Uno de estos impuestos fue la Stamp Act o "Ley del timbre" (1765), sello que gravaba la adquisición de documentos oficiales y la prensa. La oposición de las colonias a lo que consideraban una tasa abusiva obligó a la Corona a retirarla.
Sin embargo, más tarde, en 1767, fueron establecidos otros impuestos (Townshend Acts) que gravaban el papel, el vidrio, el plomo y el té.  Los colonos consideraron ilegítimas tales contribuciones y denunciaron la imposibilidad de disponer de representación en los foros donde se decidían iniciativas de tal calibre. Las protestas no se hicieron esperar y alcanzaron especial gravedad en 1770, año en que tuvo lugar la llamada "Matanza de Boston".  Matanza de Boston
Ante la violenta reacción de los colonos, la Corona decidió retirar todas las tasas, salvo la del Té, hecho que provocó el llamado "Motín del Té" acontecido en el puerto de Boston (1773).
La respuesta a tales hechos por parte de la Corona se concretó en las llamadas "Leyes Coercitivas" de 1774, denominadas por los colonos "Leyes Intolerables", que se aplicaron a la colonia de Massachusetts y que supusieron, entre otras consecuencias, la clausura del puerto de Boston.
En septiembre de 1774 se celebró un Congreso en Filadelfia (Pensilvania) que impulsó la colaboración de las colonias frente a las acciones británicas. Todavía no se defendía la independencia respecto a la metrópoli y la reunión se limitó a una serie de reivindicaciones expresadas a través de una Declaración de Derechos y Agravios
La guerra de independencia de las 13 colonias
La guerra se inició en abril de 1775 con la batalla de Lexington y presentó las siguientes características: En ella intervinieron dos concepciones militares distintas: De un lado, el ejército regular colonial británico reforzado por 17.000 mercenarios, al que se unieron diversas tribus indias. Sobre el papel era muy superior al de los colonos pero el alejamiento de sus bases logísticas le restaba eficacia. Del otro, la improvisada fuerza armada de los colonos, en principio desorganizada, pero convertida con el tiempo por George Washington en un efectivo instrumento militar.
Fue una guerra de carácter internacional- A partir de 1778 (tras la petición de ayuda del científico Benjamín Franklin) las potencias absolutistas Francia (Lafayette) y España intervinieron en apoyo de la joven República. Su pretensión era debilitar a Inglaterra. Asimimismo intervino Holanda.
Se desarrolló en varias fases- Tras una primera etapa favorable a Gran Bretaña, el conflicto cambió de rumbo a raíz de la victoria de los colonos en Saratoga (1777). La batalla de Yorktown (1781) decidió el resultado del conflicto que concluyó definitivamente en 1783 tras la firma de la Paz de Versalles, por la que Gran Bretaña reconoció la independencia de sus colonias
La creación de un nuevo estado- El nuevo Estado surgido de la revolución se asentó sobre un conjunto de valores e instituciones inspirados en el pensamiento liberal e ilustrado que se extendieron posteriormente a otros países.
Garantizaba una serie de prerrogativas Según ellas cualquier persona al nacer goza de una serie de derechos naturales, individuales e intransferibles: a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la propiedad, a derrocar un gobierno injusto (soberanía nacional), a la defensa legal ("hábeas corpus"), y a la libertad de expresión, asociación, prensa y religión.
Estos derechos fueron plasmados tempranamente en la Declaración de Independencia (Filadelfia, 4 de julio de 1776) redactada por Jefferson y en la Declaración de Derechos del Estado de Virginia (1776). 
Declaración de Independencia. Filadelfia, 4 de julio de 1776. Su redactor fue Thomas Jefferson (13 de abril de 1743 - 4 de julio de 1826).
Declaración de Independencia
Esos derechos fueron recogidos en una constitución La Constitución de 1787 respetaba las singularidades de cada uno de los estados. Y a ella se sometieron (bajo la idea de soberanía nacional) todos los gobernantes y cargos públicos. Supuso la primera plasmación práctica de los principios políticos del liberalismo.
La organización política por la que se optó fue la de un Estado federal republicano que agrupaba las trece colonias en una confederación voluntaria. Su vínculo quedaba garantizado por un poder federal fuerte cuyo papel consistía en conciliar los particularismos de cada uno de los estados miembros en aspectos tales como la política exterior, la política económica o el ejército.
Actualmente la Constitución de 1787 sigue en vigor en USA, si bien ha sido objeto de numerosas enmiendas que le han permitido adaptarse a los tiempos.
Consecuencias de la independencia de las trece colonias
1. Desde el punto de vista económico, los Estados Unidos de Norteamérica se liberaron de las trabas mercantilistas que les imponía la metrópoli cuando eran colonias y se lanzaron a un proceso de expansión económica y territorial (conquista del Oeste) que los llevó a convertirse en una gran potencia. 
2. Desde el punto de vista social, la burguesía asumió el liderazgo de una moderna sociedad de clases mientras otros estados permanecían anclados todavía en la sociedad estamental.
3. Desde el punto de vista internacional, surgió el primer ejemplo de descolonización. En cuanto al carácter internacional del conflicto hay que distinguir entre dos casos:
Para Francia la guerra implicó un considerable gasto y la agudización de la crisis del Antiguo Régimen. Seis años después de concluido el conflicto americano estallaría su propia Revolución.
España se anexionó extensas áreas del sur de Norteamérica, pero por otro, asistió impotente a la propagación de las ideas revolucionarias en sus territorios ultramarinos. Décadas más tarde perdería la mayor parte de sus colonias.
4. Desde el punto de vista político-ideológico, se consumó la primera revolución de carácter liberal que permitió hacer realidad las ideas más avanzadas de la Ilustración. La Constitución de 1787 fue la primera escrita de la historia.

La República Federal que articuló el nuevo Estado llevó a la práctica la división de poderes de Montesquieu:-El legislativo recayó en el Congreso (dividido en dos cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes).-El judicial descansaba sobre el Tribunal Supremo.-El ejecutivo fue encarnado por el Presidente de la República, el primero de los cuales fue George Washington.

Friday, September 19, 2014

COMENTARIOS y ANALISIS sobre LOCKE

John Locke

SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL

CAP. II.-“DEL ESTADO DE NATURALEZA”

El estado en que se encuentra el hombre por naturaleza es un estado de perfecta libertad y de igualdad, en donde todos los individuos gozan de idéntico poder y de las mismas ventajas naturales.
Considera que dentro del estado de naturaleza, existe una ley que lo gobierna: la razónEsta enseña al hombre la necesidad de respetar la vida, la salud, la libertad y las posesiones de los demás.
Sin embargo existe la posibilidad de que la ley sea transgredida y, en consecuencia, cada hombre puede castigar a quien comete una ofensa contra la ley de naturaleza, siempre dentro de los dictados de la razón. El castigo deberá ser proporcional a la transgresión y deberá servir para que el criminal repare el daño causado y se abstenga de reincidir, además de ejemplo para el resto. Locke piensa que todos nos hayamos naturalmente en un estado así y que permanecemos en él hasta que por propio consentimiento nos hacemos miembros de una sociedad política.
CAP. V.- “DE LA PROPIEDAD”
Como ya hemos visto, en el estado de naturaleza existe el derecho de los hombres de conservar su vida, su libertad y sus posesiones. Aunque la tierra y todo lo que hay en ella pertenece a quienes la habitan, Locke entiende que el derecho a la propiedad se obtiene en virtud del trabajo, es decir, “cualquier cosa que el hombre saca del estado en que la naturaleza la produjo y la dejó, y la modifica con su labor y añade a ella algo que es de sí mismo, se convierte en su propiedad”.
Sin embargo, Locke entiende que sólo se puede poseer todo lo que se puede utilizar antes de que se eche a perder, siempre que haya sido obtenido con el propio trabajo, marcando con esto un límite a la propiedad de cada hombre en aquello que realmente necesite. El hecho de que los bienes se estropeen sin haber sido usados constituiría una ofensa contra la ley de la naturaleza.
La acumulación dio origen a la aparición del dinero. El uso del dinero permite su permuta por productos verdaderamente necesarios además de conservar y aumentar las posesiones produciendo así una desigualdad de la propiedad privada.
CAP. VII: “DE LA SOCIEDAD POLITICA O CIVIL”.
Aquí comienza Locke planteando que el hombre es un ser social. Las tres clases de sociedades más elementales son la sociedad conyugal, la que se establece entre padres e hijos y la de amo y siervo. Esta unidad difiere mucho de ser un estado: el cabeza de familia tiene un poder específico y restringido en cuanto a su duración y a la relación con los demás miembros de la familia. Así, en la conyugal se trata de un contrato voluntario para la procreación, ayuda y asistencia mutuas, no está regulado por ley positiva que ordene que deba ser perpetuo, y el hombre no tiene más poder que la mujer, no es un poder absoluto. La sociedad entre padres e hijos dista mucho de ser una sociedad civil y en la de amo - siervo, el amo sólo tiene un poder pasajero sobre el siervo y exclusivamente dentro de los límites del contrato.
En cuanto a la sociedad política dice Locke que “única y exclusivamente podrá haber sociedad política allí donde cada uno de sus miembros haya renunciado a su poder natural y lo haya entregado en manos de la comunidad...” El Estado tiene dos poderes: el de hacer las leyes (poder de castigar a quienes cometen una transgresión), y el de hacer la guerra y la paz. Ambos poderes están encaminados a la preservación de lapropiedad de todos los miembros de la sociedad. Cada hombre cede al Estado el poder de juzgar y la fuerza para que se pongan en ejecución los juicios de dicho Estado. Este es el origen del poder legislativo y ejecutivo da la sociedad civil.
Realiza una crítica a la monarquía absoluta. Esta es incompatible con la sociedad civil porque el príncipe se halla en estado de naturaleza respecto a sus súbditos.: no existe juez a quien apelar si se sufre daño por causa del príncipe. El súbdito no tiene recurso de apelación y tampoco puede defender sus derechos como si estuviera en estado de naturaleza. El monarca admite que sus súbditos, entre ellos, tengan jueces, leyes, reglas para la paz y seguridad mutua pero él se mantiene al margen, es absoluto, por encima de los demás. Los hombres se dan cuenta de esto, y no se sienten seguros hasta que la facultad de dictar leyes fue depositada en un cuerpo colectivo (senado, parlamento...) y cada individuo se hizo súbdito de los demás. “En una sociedad civil, ningún hombre puede estar exento de las leyes que la rigen.”    
CAP. VIII: “DEL ORIGEN DE LAS SOCIEDADES POLÍTICAS”.
“como no hay ni puede subsistir sociedad política alguna sin tener en si misma el poder de proteger la propiedad y, a fin de lograrlo, el de castigar las ofensas de los miembros de dicha sociedad, única y exclusivamente podrá haber sociedad política allí donde cada uno de sus miembros haya renunciado a su poder natural y lo haya entregado en manos de la comunidad (…).”La comunidad viene a ser un arbitro que decide según normas y reglas establecidas, imparciales y aplicables a todos por igual, y administradas por hombres a quienes la comunidad ha dado autoridad para ejecutarlas”.
Los hombres, dice Locke, son libres por naturaleza, iguales e independientes y el único modo en que se privan de su libertad natural es por un acuerdo según el cual todos se unen formando una comunidad. Para que esa comunidad sea un cuerpo con poder de actuar corporativamente necesita ceñirse a la voluntad y determinación de la mayoría. Es necesario que al abandonar el estado de naturaleza e integrarse en una comunidad se entregue uno a la mayoría para que la sociedad logre los fines para los que se unieron. Por tanto, dice Locke que “lo que origina y de hecho constituye una sociedad política cualquiera, no es otra cosa que el consentimiento de una pluralidad de hombres libres que aceptan la regla de la mayoría y que acuerdan unirse e incorporarse a dicha sociedad.”
Se han planteado dos objeciones contra esto: 1º: Que no se encuentran ejemplos en la Historia de un grupo de hombres iguales e independientes que se unieran para establecer un gobierno. Locke rechaza esto y dice en primer lugar que no es de extrañar que haya pocos datos porque los gobiernos son siempre anteriores a los documentos. Aquéllos que defienden el poder paternal no encuentran por el contrario casi ejemplos. Como conclusión:“Todos los orígenes de los gobiernos en tiempos de paz se han basado en el consenso del pueblo.” 
2º: La segunda objeción que le plantean a Locke es que como todos los hombres nacen bajo algún gobierno, no es posible que puedan unirse con otros hombres para empezar un gobierno nuevo. “El consentimiento dado por hombres libres que nacen bajo una forma de gobierno es lo único que los hace súbditos de ese gobierno.” Tampoco el hecho de que el padre fuera súbdito de un gobierno implica que el hijo también lo sea. El hijo cuando alcanza la mayoría de edad elige el gobierno que quiere. Por tanto, es sólo el consentimiento lo que hace a un hombre súbdito de un poder terrenal. Hay dos tipos de consentimiento: expreso y tácito. El primero es muy claro pero el segundo es más confuso: todo hombre que tiene posesiones o dominios de un gobierno está dando con ello consentimiento tácito de sumisión. Cuando se deshace de esas propiedades ya es libre. En cambio, el que ha dado el consentimiento expreso ya está perpetuamente obligado a ser súbdito de ese Estado. “Nada puede hacer de un hombre un súbdito excepto una positiva declaración y una promesa y acuerdo expresos.”    
“Cuando un grupo de hombres ha consentido formar una comunidad o gobierno, quedan con ello incorporados a un cuerpo político en el que la mayoría tiene el derecho de actuar y decidir en nombre de todos”. Por tanto, cualquiera que haya decidido salir del estado de naturaleza por medio de la sociedad política que es regida por leyes, deberá verse entregado a la mayoría ya que esta es la única manera de alcanzar los fines de una sociedad.
Locke considera, en el cap. XIX, que la disolución del gobierno reside en dos situaciones: i) la introducción de cambios en el poder legislativo; ii) cuando los legisladores actúan de manera contraria a la finalidad para la cual se les otorgo poder por parte de los miembros de la commonwealth. Así su discurso político potencialmente revolucionario, ya que frente al abuso del poder del Estado el pueblo conserva el derecho a la rebelión, a ejercerse sólo en casos extremos.
Los hombres entran en sociedad para preservar su propiedad, o sea su vida, libertad y bienes, pero ¿qué sucede si no se cumple con este cometido? De acuerdo a Locke, “siempre que los legisladores destruyen o se adueñan de la propiedad del pueblo, o los esclavizan bajo un poder arbitrario, se ponen a sí mismos en un estado de guerra respecto a su pueblo, el cual queda, por ello, libre de seguir obedeciendo”. Si alguien hace uso de la fuerza sin tener derecho a ello, “y tal es el caso de cualquiera que actúe violentamente contra la ley, se coloca en un estado de guerra respecto a aquellos contra los que ha empleado esa fuerza”. El gobierno se disuelve cuando “el legislativo o el monarca actúan traicionando la confianza que se depositó en ellos”, revirtiendo el poder a la comunidad, que establecerá un nuevo legislativo y ejecutivo. El pueblo es quien decide cuándo se ha roto la confianza y tiene este poder porque subsiste como comunidad pese a la disolución del gobierno, y cualquiera sea la razón de ella, “el poder revierte de nuevo en la sociedad, y el pueblo tiene derecho a actuar en calidad de poder supremo y constituirse ellos mismos en legislativo”. La disolución del gobierno no implica la disolución de la sociedad: a diferencia de Hobbes el peligro de la anarquía no puede ser invocado para tolerar el despotismo. Que “el pueblo juzgará” implica que tiene el derecho a resistirse en contra de los tiranos, pero esto no da lugar a un derecho a la revolución en el sentido moderno del término. No hay derecho a oponerse a la autoridad allí donde sea posible apelar a la ley, pues “sólo se ha de emplear la fuerza para impedir que se ejerza una fuerza injusta e ilegal”. El derecho a resistir es un derecho natural que no se puede ejercer contra un gobierno legítimo. 

John Locke

Historia de las Ideas Políticas - John Locke

John Locke

Doctrina de la propiedad

Contrariamente a Hobbes, Locke estima que el estado de naturaleza es un estado pacífico, o al menos relativamente pacífico. La naturaleza no es para él ni feroz, como para Hobbes, ni perfecta, como para Rousseau. El estado de naturaleza es un estado de hecho, una situación perfectible. Contrariamente a Hobbes también, Locke estima que la propiedad privada existe en el estado de naturaleza, que es anterior a la sociedad civil. Esta teoría de la propiedad ocupa en Locke un destacado lugar: atestigua los orígenes burgueses de su pensamiento y contribuye a aclarar su éxito.
Según Locke, es el hombre “industrioso y razonable” – y no la naturaleza- quien está en el orígen de casi todo lo que tiene valor. Por consiguiente, la propiedad es natural y bienhechora, no sólo para el propietario, sino para el conjunto de la humanidad: “El que se apropia de una tierra mediante su trabajo no disminuye, sino que aumenta, los recursos comunes del género humano”. La propiedad confiere la felicidad y la mayor felicidad coincide con el mayor poder: “La mayor felicidad no consiste en gozar de los mayores placeres, sino en poseer las cosas que producen los mayores placeres”. Para garantizar la propiedad, los hombres salen del estado de naturaleza y constituyen una sociedad civil “cuyo fin principal es la conservación de la propiedad”. “El gobierno no tiene más fin que la conservación de la propiedad”.
Leyes, jueces y una policía, eso es lo que le hace falta al estado de naturaleza y que lo posee la sociedad civil. Por consiguiente, el poder político es una especie de depósito confiado por propietarios a propietarios. Los gobernantes son administradores al servicio de la comunidad; su misión consiste en asegurar el bienestar y la prosperidad.
Locke decía que la riqueza estaba en la cultura del pueblo. El poder supremo es el poder legislativo.

Locke vs. Hobbe

John Locke  
Considerado uno de los pensadores más importantes de la doctrina liberal, John Locke nació en 1632 en la ciudad de Wrington, Somerset, al suroeste de Inglaterra. Locke inicialmente defendió la necesidad de una estructura de gobierno centralizado que evitase el desorden en la sociedad. Su visión autoritaria y conservadora también se extendió a la esfera de la religión, cuando se creía que el monarca debe interferir en las decisiones religiosas de sus súbditos. Sin embargo, su interés en el campo de la filosofía fue cambiando sus puntos de vista. Uno de los puntos clave de su pensamiento político transformó de manera significativa cuando el intelectual empezó a cuestionar la legitimidad del derecho divino de los reyes. Su obra titulada “Dos tratados sobre el gobierno civil” versa sobre este conflicto y fue publicado en el siglo XVII. En su opinión, Locke defendió el establecimiento de las prácticas políticas que no estaban en contra de las leyes del mundo natural. Además, el prominente pensador observó que muchos de sus intereses en la política serían temas del interior su país siendo testigo de importantes acontecimientos relacionados con la Revolución inglesa. En su opinión, un poder que no garantiza el derecho a la protección de la propiedad y la vida no podía tener los medios para legitimar su ejercicio. También en este aspecto, afirmó que un gobierno que no respeta estos derechos debe ser derrocado por el pueblo legítimamente. Con respecto a la propiedad, Locke utiliza argumentos teológicos para defender su propia existencia. Dijo que el mundo y el hombre son el fruto de la obra divina y por lo tanto deben ser vistos como su propiedad. Del mismo modo, toda la riqueza que el hombre fue capaz de conseguir a través de sus esfuerzos individuales, naturalmente, deben ser de su propiedad. Interesados en reflexionar sobre el proceso de obtención de conocimiento y la importancia de la educación para el individuo, Locke fue el defensor claro del poder de transformación de las instituciones educativas. Según sus pruebas, el hombre nació sin la dominación de cualquier forma de conocimiento, y sólo en los últimos años, tenía la capacidad para acumularlo. En Inglaterra, llegó a ocupar el cargo de miembro del Parlamento y defendió el derecho de esta institución indicando que los ministros iban a componer el Estado. Respetado por muchos otros representantes del pensamiento liberal, John Locke murió en 1704 en la ciudad de Gates, Inglaterra.
Locke versus Hobbes
El siglo XVII fue una época muy compleja de grandes crisis y cambios en toda Europa; concretamente en lo que a la filosofía política se refiere, se estaba produciendo un gran debate en torno al Absolutismo. En este artículo me centro en dos figuras inglesas: Thomas Hobbes y John Locke.Había dos pensamientos generales, los que estaban a favor del Absolutismo como forma de gobierno y los que estaban a favor del Liberalismo. Lo interesante de este debate, y por éso están aquí, son los argumentos que unos y otros esgrimían para defender sus correspondientes posiciones.
Thomas Hobbes vivió entre 1588 y 1679, fue un clérigo inglés que defendía la Monarquía de Derecho Divino, es decir, el Absolutismo. Como filósofo aparece en todas las Historias de la Filosofía como mecanicista y naturalista. Intervino en la política a favor del rey y en contra del parlamento, con un libro que llamó Elementos del Derecho Natural y Político, en el cual defendía la Prerrogativa Regia; éso significa que el rey tiene derechos exclusivos de su soberanía y que constantemente chocan con los derechos del papa. A esta disputa, que ha durado siglos, se le ha llamado Regalismo. Su pensamiento sobre el hombre fue muy pesimista, del que dijo que el hombre es un lobo para el hombre. Sitúa al hombre en su estado primitivo, al que llama Estado de naturaleza,  viviendo en un caos total donde todos luchan contra todos, y donde un indivíduo consigue la supremacía efímera por ser el más fuerte. Es por ese motivo que el hombre debe entregar su libertad al Estado, sometiéndola para siempre y sin poder exigir nada al rey, por ningún motivo, aunque ese sea injusto.

Locke vs. Hobbes


En la postura opuesta está John Locke (1632 – 1704), contrario al Absolutismo y defensor del Liberalismo. Fue un filósofo de los llamados empiristas, que triunfó en la Revolución Gloriosa de 1688, y que en su libro Tratados sobre el Gobierno Civil se opone a la Monarquía de Derecho Divino por un lado, y al pesimismo de su compatriota Hobbes por otro. Locke afirma que la soberanía reside en el pueblo, y que el Estado no es un poder supremo y respetable si no se dedica a defender los derechos civiles, que él identifica con la Ley Natural (jusnaturalismo).Sostuvo que el pueblo tiene el derecho y el deber a la rebelión armada contra su rey si la causa es justa; además insistió en que el gobierno debía estar sometido a un control, y a que hubiera una verdadera separación de poderes, que él llamaba especializacón funcional; también insistía en que la religión y el estado deben estar claramente separados. Contestando a Hobbes defendió que el hombre nace naturalmente bueno, independiente e igual, y que es la tiranía del mal gobierno la causa de todas las desigualdades sociales y de su degradación como persona.

Thursday, September 11, 2014

Cuestionario: Antiguo Regimen 5o. año Libre Asistido

Cuestionario
1. Define brevemente el concepto y características del “Antiguo Régimen”.
2. ¿Qué semejanzas o diferencias encuentras entre la economía del Antiguo Régimen y la del mundo actual?
3. Explica en qué consistía el modelo demográfico antiguo de las sociedades del A. Régimen. Qué cambios sufrió durante el s. XVIII. Diferéncialo con el modelo actual del mundo occidental desarrollado.

4. ¿Qué es una sociedad estamental? Diferénciala de la actual de los países capitalistas.

5. Analiza el grado de homogeneidad de los grupos que constituían la sociedad estamental del A. Régimen.

6. ¿Qué diferencias existen entre la monarquía absoluta del A.R., las monarquías actuales y las repúblicas? *(Piensa que no todas las monarquías o repúblicas en la actualidad gozan de las mismas características).

7. Explica el concepto de “Despotismo Ilustrado”. Distingue esta forma de gobierno del de las monarquías absolutas del siglo XVII.

8. Enumera los principales monarcas y estados que llevaron a cabo en Europa políticas ilustradas.

9. ¿De qué instrumentos se valieron los déspotas ilustrados para imponer su ideal político?

10. ¿Alteró la acción de los déspotas ilustrados los fundamentos de la sociedad estamental? Si fue así, en qué medida. Si no lo fue, a qué dio lugar.

11. Explica el concepto de “Ilustración”. ¿Por qué se denomina al siglo XVIII como “el de las luces”?

12. ¿Qué era la Enciclopedia? Enumera sus principales colaboradores. ¿Qué supuso para el pensamiento del A. Régimen?

13. ¿A qué clases sociales pertenecían los ilustrados? ¿Qué postura adoptaron frente a las ideas religiosas?

14. ¿En qué consiste la “división de poderes” teorizada por Montesquieu? ¿Tiene algún significado en la actualidad? En caso afirmativo acláralo con algún ejemplo.
15. ¿En qué se diferencia la idea que tiene Rousseau de la “soberanía” de la que tenían los teóricos de la monarquía absoluta?
16. Explica cómo se organizaba el sector industrial en las economías del Antiguo Régimen. ¿Tiene correspondencia con la actualidad?


17. Subraya las ideas más importantes y comenta el siguiente texto:
“El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En cambio la sociedad está dividida en tres ordenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo, que no se rigen por la misma ley.
   Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministrados a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues, la ciudad de Dios, que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres ordenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos ordenes permiten los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz”.
Del monje Adalberón en su obra Carmen ad Robertum regem francorum, año 998.
18. Describe y comenta la ilustración.
19. Explica los conceptos:
  • Openfield
  • Bocage
  • Propiedad comunal
  • Diezmo
  • Domestic system
  • Monopolio comercial
  • Privilegio
  • Déspota
  • Reformismo | Revolución
  • Aristócrata
20. Distingue entre las teorías económicas mercantilista y fisiócrata.

21. ¿Qué principios fundamentales de la economía capitalista estableció Adam Smith en la Riqueza de las naciones?
Consejos para un correcto trabajo con el cuestionario:
  • Responde a las cuestiones tú mismo/a. Nunca copies de tus compañeros.
  • Consulta y colabora, eso sí, con ellos.
  • Lee atentamente las preguntas que se hacen. En el caso de textos, varias veces.
  • Busca su contexto dentro del tema al que pertenecen. Relaciónalas con otros temas que hayas estudiado anteriormente.
  • Utiliza el libro de texto para aproximarte al problema.
  • Utiliza otros medios (enciclopedias, revistas, monografías, Internet, etc.) para ampliar la información obtenida.
  • No seas parco en las explicaciones. Abunda en los pormenores.
  • Sé organizado al exponer la información.
  • Intenta resolver por tí mismo las cuestiones antes de dirigirte a tu profesor.
  • Si pese a todo no lo logras, demanda su ayuda. Estará encantado de asistirte.
  • Utiliza con frecuencia el diccionario de la lengua española. Es esencial para esclarecer el significado y origen de los términos.

Mapa Conceptual Antiguo Regimen

Tuesday, September 9, 2014

Excelente pagina sobre TICs

Pq la Historia?

Siglo XX: De las guerras mundiales al mundo bipolar

Mapa conceptual: Imperialismo. Un muy interesante analisis siglo XX con preguntas para reflexionar.

Primera Guerra Mundial y entreguerras

In Flanders Fields Poema sobre la Primera Guerra Mundial-


Impactantante video del poema In Flanders Fields- Con hermosas imágenes y para leer las lineas del sentido poema que habla sobre los soldados muertos en combate.
Espero disfruten esta hermosa expresión aunque triste realidad de una guerra que comenzó hace un siglo.
Nunca más guerras. Espero hacerlo realidad-

Friday, September 5, 2014

Muy interesante y util

Link Historia del Arte

El texto en Historia


¿POR QUÉ Y PARA QUÉ? Quizás ya han leído que mi recomendación es LEER HISTORIA. Y no se lee Historia como se lee una novela o poesía. Los objetivos personales y sociales que me llevan a tan “extraña” empresa son diferentes y los textos son diferentes. No busco ni tramas ni bellezas ocultas. Busco respuestas: a mi mundo, a nuestro mundo, a tu mundo, al mundo que dejaré a mis hijos, al porqué de las fronteras o de los horizontes, al cómo de los edificios o de los caminos, a los qués. BUSCO RESPUESTAS.
¿QUÉ? Los textos históricos son escritos dejados por nuestros antepasados que nosotros leemos e interpretamos para hacernos una idea de cómo vivían en aquellos tiempos. LEEMOS E INTERPRETAMOS.
¿CÓMO? Seguro que vuestros profesores de Historia (me incluyo en la categoría) os han dado alguna vez un guión para realizar un comentario de texto histórico. SON NORMAS. Es un método de realización que en ningún momento se “deconstruye” para afianzar sobre él algo que sirva para algo. Por eso mi enfado conmigo mismo y con mis compañeros. Pretendemos que los alumnos sepan hacer cosas que nosotros hemos transformado en algo muerto, sin sentido. Y por eso este intento, quizás no completo pero os aseguro que sincero, por fijar PASOS que conduzcan a la interpretación del texto (imagino un avión: sólo vuela si antes despega). Y el primer paso (¿despegue?) es saber ANALIZAR TEXTOS HISTÓRICOS. A ello vamos.
EMPEZAMOS
La Historia se basa en una cosa que llamamos FUENTES HISTÓRICAS. Las hay de muchos tipos (una casa del siglo XVI o del XVIII, un contrato de arrendamiento de una parcela, una pirámide egipcia, un esqueleto de un Homínido). Básicamente, tenemos los siguientes tipos de fuentes históricas:
RESTOS MATERIALES: cualquier resto material del pasado. Puede ser una casa, un palacio, un apero de labranza, una punta de flecha paleolítica, el Homo Antecessor…
TEXTOS ESCRITOS: aquellas que tienen como medio la escritura sobre cualquier soporte. Este tipo de fuente, por ejemplo, divide la Historia en dos fases: la Prehistoria, que no cuenta con restos escritos; y la Historia, que sí los tiene.
FUENTES ORALES: las que se transmiten de forma verbal. Si bien en la actualidad contamos con soportes de grabación y, por tanto, conservación de este tipo de fuentes, en el pasado no ocurría así por lo que las fuentes orales aparecen limitadas en el tiempo.
FUENTES ICONOGRÁFICAS: aquellas que, bajo la forma que sea, transmiten imágenes o símbolos. En este apartado englobamos las manifestaciones, artísticas o no, que nos han legado elementos visuales del pasado (desde un cuadro de Velázquez a un grafiti urbano, desde el Partenón ateniense en cuanto símbolo del poder de esta polis a los Libros de los egipcios).
De esta diversidad nace la necesidad de la clasificación. Lo mismo ocurre con las FUENTES ESCRITAS. Necesitamos clasificarlas porque son muy diversas. Pero las clasificaciones en cualquier aspecto de la vida pueden responder a criterios diferentes (puedo clasificar a las personas según su altura, el color de su pelo o el idioma que hablan). En las fuentes escritas utilizamos, entre otros, dos criterios:
Según el tema, un texto puede tratar sobre aspectos políticos, sociales, económicos, culturales, y así un largo etcétera.
Según su origen, Puede que hayáis oido estas expresiones u otras parecidas cuando vuestro profesor de Historia os ha pedido/exigido realizar un comentario de texto histórico. Pero, ¿qué puñetas es un comentario de texto histórico? Que alguien me diga si ha perdido siquiera dos segundos en explicar los qués, los para qués, los porqués, los cómos… Un silencio se cierne sobre las clases de Historia: es una asignatura de empollar.
Reivindico que la Historia es una materia escolar que nos enseña a pensar.
Defiendo que la Historia nos hace más críticos.
Sueño que la Historia nos forma como personas.
Vamos a poner en su sitito a los que dicen “ese es de letras” refiriéndose al que no entiende ciertos contenidos, al que obtiene malas notas, al desencantado… Normalmente serán alumnos de ciencias, personas que no tienen que entender nada porque la vida les parece plana o aburrida, plena de números que se deslizan sobre superficies resbaladizas.
Y serán alumnos de letras los preocupados por su entorno, los que lo aceptan críticamente o lo critican ferozmente, los esperanzados por un mundo mejor y los desesperanzados por este mundo cada vez peor, los que golpean y reciben, los que vienen y van. No serán de letras los hipócritas y los maledicentes de los demás.
Si quieres construirte como persona, lee Historia, analiza y explica textos históricos, no repitas como un papagayo las cosas que te dicen tus profesores de Historia. Reivindica una Historia que te sirva para entender el mundo, no una Historia que sólo sirva para comprender “el mundo de tu profesor de Historia”.los textos pueden ser:
Primarios (directos o fuentes históricas) si han sido elaborados contemporáneamente a los hechos que describe o hace referencia.
Secundarios (indirectos o historiográficos) si han sido elaborados con posterioridad a los hechos que describe o hace referencia.
Definir en Historia
Cuando tienes ante ti términos históricos puedes optar por:
Estudiarlos de memoria.
Esperar a que suene la flauta.
O, lo más útil y sencillo, saber cómo se hace una definición.
¿CÓMO DEFINIMOS EN HISTORIA? Estas son unas reglas básicas que después podemos completar, conforme pasa el tiempo y voy consolidando la técnica:
Primero, definir el término lo más breve y atinadamente posible. Ejemplos:
Prehistoria: periodo de la Historia
Megalitismo: construcciones con grandes bloques de piedra
Tigris: río
Guerras Médicas: conflicto armado entre el Imperio persa y las polis griegas
Segundo, especificar el dónde, el espacio en que se desarrollan los hechos o fenómenos descritos:
Prehistoria: en todo el mundo
Megalitismo: en la Europa atlántica
Tigris: en Mesopotamia
Guerras Médicas: en Grecia
Tercero, indicar el cuándo, el tiempo en que se producen estos acontecimientos o procesos:
Prehistoria: entre la aparición de los primeros homínidos (2,3 millones de años) y la invención de la escritura (3.000 a.C.)
Megalitismo: desde finales del Neolítico hasta la Edad de los Metales
Tigris: (no hace falta)
Guerras Médicas: a principios del siglo V a.C.
Por último, coser:
Prehistoria: periodo de la Historia que se desarrolló en todo el mundo entre la aparición de los primeros homínidos (2,3 millones de años) y la invención de la escritura (3.000 a.C.)
Megalitismo: construcciones con grandes bloques de piedra que se dio en la Europa atlántica desde finales del Neolítico hasta la Edad de los Metales
Tigris: río de Mesopotamia
Guerras Médicas: conflicto armado entre el Imperio persa y las polis griegas que tuvo lugar en Grecia a principios del siglo V a.C.
Además, podemos considerar interesantes otros detalles. Por ejemplo:
Prehistoria: periodo de la Historia que se desarrolló en todo el mundo entre la aparición de los primeros homínidos (2,3 millones de años) y la invención de la escritura (3.000 a.C.). Se caracteriza por la inexistencia de textos escritos.
Megalitismo: construcciones con grandes bloques de piedra que se dio en la Europa atlántica desde finales del Neolítico hasta la Edad de los Metales. Las principales construcciones son el menhir, el dólmen y el chromlech.
Tigris: río de Mesopotamia en cuyas riberas se desarrolló la primera civilización de la Historia.
Guerras Médicas: conflicto armado entre el Imperio persa y las polis griegas que tuvo lugar en Grecia a principios del siglo V a.C. Las batallas más conocidas fueron la del Maratón y la de Salamina. Terminó con la victoria griega.

Wikipedia mantiene dentro del Wikcionario un apéndice de términos históricos. La calidad de las definiciones es variable, aunque su uso os lo recomiendo por su brevedad y concisión.

Aplicaciones a usar en Tecnologias de la Informacion segun competencia

Crecer, Compartir, Crear y Pensar

HISTORIA - 5º año (Orientación Humanística) - Programa

HISTORIA - 5º año
(Orientación Humanística) - Programa
 (A.N.E.P. -CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA)
 
1.  ABSOLUTISMO Y NUEVAS IDEAS 
Monarquía absoluta:  concepto.  Panorama económico y social. Ejemplificación en el caso español y/o francés.  Teoría absolutista. 
Mercantilismo.  Revolución inglesa del Siglo XVII. El pensamiento de Locke.  El movimiento ideológico en el siglo XVIII.  Concepto de Despotismo Ilustrado.
2.  EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LAS REVOLUCIONES 
La independencia de las colonias inglesas de América del Norte.  La Revolución Francesa:  crisis del Antiguo Régimen, la monarquía constitucional, la obra de la Convención.  Balance del Proceso. Napoleón:  aspectos esenciales de su obra en Francia y Europa.
3.  EUROPA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX 
Congreso de Viena.  Restauración.  Liberalismo político y económico.  Nacionalismo.  Romanticismo.  Caracteres fundamentales de las oleadas revolucionarias de 1820/30/48.  Revolución Industrial en Inglaterra. Antecedentes, revolución agraria, innovaciones técnicas, desarrollo del capitalismo industrial.
4.  EUROPA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX 
Desarrollo de la Revolución Industrial en Europa.  Adelantos técnicos, reorganización del trabajo industrial, predominio del capitalismo financiero, ciclos económicos.  La cuestión social:  movimiento obrero. Concepto de socialismo:  diferentes corrientes.  La posición de la Iglesia. Cientificismo y evolucionismo. Rasgos generales de la evolución política europea:  la evolución liberal en Francia e Inglaterra, consolidación del nacionalismo a través de la unificación de nuevos  estados, monarquías parlamentarias, gobiernos de "carta otorgada" y autocracias.  Evolución cultural y artística.
5.  EL IMPERIALISMO EN EL SIGLO XIX 
La expansión europea.  El retorno al proteccionismo.  Formas de penetración y grandes líneas del reparto del mundo.  Los efectos económicos y culturales.  Estados Unidos:  modalidades de su expansión.  La modernización del Japón.
6.  PRIMERA GUERRA MUNDIAL 
Antecedentes.  Rivalidades europeas y el sistema de alianzas. Etapas de la guerra.  Cambios en la vida política y económica. El desenlace de la guerra.  Conferencias de Paz y Tratados.  Consecuencias e interpretación del conflicto.  La sociedad de las Naciones.
7.  EL MUNDO ENTRE DOS GUERRAS 
Fases económicas de prosperidad y depresión.  La crisis de 1929 en Estados Unidos:  su propagación mundial.  Intentos de solución:  Roosvelt y el New Deal.  Los nuevos regímenes políticos:  revolución rusa y organización de la URSS, el régimen fascista en Italia, el régimen nacional-socialista en Alemania. Panorama cultural del período.
8.  SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 
Antecedentes.  Agravamiento de las tensiones internacionales. Fracaso de la Sociedad de las Naciones.  La Guerra en España.  La política de agresiones.  Etapas de conflicto.  Cambios en la vida política y económica. El nuevo orden.  Conferencias.  Desenlace de la guerra.  Saldo del conflicto.
9.  EL MUNDO DE POST-GUERRA 
Las Naciones Unidas.  El Plan Marshall.  La guerra fría.  La coexistencia pacífica.  La revolución china.  La descolonización.
10. EL MUNDO ACTUAL  
El problema del subdesarrollo.  El tercer Mundo.  Principales organismos regionales e internacionales.  Los focos de tensión.  La vida intelectual y artística.  Los desafíos planteados:  avances científicos y tecnológicos crisis energética, problemas ecológicos, el hambre, el analfabetismo.
Medios de comunicación de masas.  Sociedad de consumo.